Saltar a contenido principal

Revista Haroldo

Diálogo con el pasado y el presente

20/05/2022

XIII edición del Seminario Internacional

La persistencia de la memoria

Luego de dos años de parate por la pandemia de Covid, el Seminario Internacional Políticas de la Memoria recobró la vitalidad de sus ediciones anteriores. Intelectuales y activistas de toda la región retomaron los debates sobre el estado de la cuestión, sobre el pasado reciente y su conexión con las problemáticas y los desafíos de la actualidad.

Después de dos años de pausa producto de las restricciones por la pandemia, se realizó una nueva edición del Seminario Internacional Políticas de la Memoria, evento que reúne a investigadorxs, académicxs, activistas de derechos humanos e interesadxs en general por un campo de pensamiento y acción de intensa vitalidad para nuestro país y para la región.

En esta edición, la número 13, se destacó la conferencia magistral ofrecida por Álvaro García Linera “La memoria como horizonte político”, en la que el ex Vicepresidente de la República Plurinacional de Bolivia y uno de los principales intelectuales contemporáneos de la región propuso una recuperación de las memorias populares como una plataforma para diseñar horizontes emancipatorios posibles para los pueblos de América.

Durante cuatro días, cerca de 1200 ponentes y expositores y expositoras debatieron e intercambiaron producciones académicas y experiencias sobre la memoria del pasado reciente alrededor de siete ejes temáticos: Neoliberalismo, Memoria y Derechos Humanos; Combates por la Memoria, la Verdad y la Justicia; Luchas populares por la ampliación de derechos; Espacios de memoria en Argentina y América Latina; Debates en torno a la transmisión de la memoria; Historia reciente y memoria y Derechos humanos: desafíos actuales.

Conferencia de Álvaro García Linera "La memoria como horizonte político", con la participación de Horacio Pietragalla Corti,  Secretario de Derechos Humanos de la Nación, y Matías Cerezo, coordinador del Área de Estudios de Memoria y Proyectos Culturales del Conti. CABA, abril 2022. Foto: Paula Lobariñas /CCMHC

El Seminario es una de las primeras actividades que organizó el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, por lo que ha sido desde siempre parte de su identidad. Surge como consecuencia directa de las políticas de memoria, verdad y justicia promovidas durante más de 40 años por el movimiento de Derechos Humanos y, a partir de 2003, sostenidas por su condición de políticas públicas de Estado. Estos dos años de parate, sin embargo, hicieron que muchos y muchas lo extrañaran. “Creo que es otra cosa la que se produce en la presencialidad”, dice Victoria Basualdo, doctora en Historia, investigadora del CONICET y coordinadora, en esta edición del seminario, de la mesa Dictaduras, articulación militar-empresarial y represión a trabajadores/as y sindicalistas en Argentina y América Latina: aportes para la investigación y judicialización. “En la mesa que organizamos junto con Andrea Copani, centrada en cuestiones de articulación empresarial-militar y en la responsabilidad empresarial en Argentina y en América Latina, lo que nos pasó es que vinieron equipos de distintos lugares, en particular de Brasil, que habían iniciado proyectos sobre responsabilidad empresarial durante la pandemia, algunos de los cuales no se conocían entre sí ni dentro del propio equipo ni entre los equipos integrantes del proyecto”.

El intercambio entre distintos países de la región fue siempre un sello distintivo del seminario, al que esta vuelta a la presencialidad le dio un carácter especial. Centros de investigación, sitios de memoria, académicos, académicas y activistas del campo de los derechos humanos de buena parte del continente lo incorporaron como un espacio regular de debate, por lo que su regreso después del parate por el Covid fue motivo de celebración.

Álvaro García Linera brindando su conferencia sobre "La memoria como horizonte político" en el Centro Cultural Conti . CABA, abril 2022. Foto: Paula Lobariñas /CCMHC

Punto de encuentro también para nuevos colectivos nacidos al calor de la consolidación del campo de los derechos humanos como terreno de la indagación intelectual y también, y principalmente, de la ejecución de políticas públicas al respecto, el seminario funciona como zona de intercambio, por ejemplo, para trabajadores y trabajadoras de sitios de memoria, una experiencia relativamente nueva que produce nuevos sentidos sobre el trabajo y las formas de apropiarse de las políticas de derechos humanos que merecen una reflexión.

Otras de las características ha sido siempre la diversidad temática que abarca, lo que permite mantener el campo de reflexión en permanente expansión y en relación, a la vez, con la coyuntura específica en el que se desarrolla cada edición. Para Matías Cerezo, Coordinador del Área de Estudios de Memoria y Proyectos Culturales del Conti “si uno recorre los títulos de los diferentes seminarios durante estos 15 años puede darse una idea general del estado de la cuestión sobre las problemáticas en torno a la memoria imperantes en cada coyuntura. Por ejemplo, durante los gobiernos nacional populares, los temas que sobresalen tienen que ver con los debates iniciales en nuestro país sobre temas de memoria, la ampliación de derechos, la tradición y el presente del pensamiento emancipatorio; mientras que cuando gobernó la derecha y el neoliberalismo prevalecieron temas tales como la crisis del presente, las resistencias al neoliberalismo, las memorias rebeldes y subalternas”.

También aparecen derivas específicas que tienen que ver, en parte, con la historia del seminario en sí y de experiencias similares, que abren nuevos campos de indagación, como por ejemplo la relación entre derechos humanos y educación y cómo garantizar la transmisión de la memoria a las nuevas generaciones, sobre la que hubo una mesa en esta edición. O el trabajo sobre problemáticas de derechos humanos con poblaciones en situación de encierro o relacionadas a las comunidades de pueblos originarios, perspectivas que proponen también una revitalización del mapa de debates posibles en torno a la cuestión.

XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria realizado en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. CABA, abril 2022. Foto: Paula Lobariñas /CCMHC

Esa capacidad para conectar con la coyuntura desde la agenda de los estudios de memoria produce hallazgos propios de la experiencia singular que se recrea en el seminario. Cora Gamarnik y Natalia Fortuny, coordinadoras de la mesa La activación por la imagen: fotografía, derechos humanos y memorias rescatan la siguiente experiencia: “Creemos que es importante sostener un espacio como el seminario del Conti por la actualidad que tiene la violencia política en América Latina hoy. En nuestra mesa en particular, vivenciamos la urgencia y la necesidad de abrir estos espacios de investigación y diálogo con temas actuales. Una de las expositoras de nuestra mesa que propuso trabajar temas de fotografía, memoria y violencia nos relató que mientras trabajaba en dicha presentación su hermana fue víctima de esa violencia, secuestrada por una red de trata en México. Lo que ella estudió le permitió armar una rápida red y estrategia de búsqueda que posibilitó en este caso salvar a su hermana, rescatarla con vida. Todo esto nos hizo repensar el lugar de la academia en las urgencias del mundo actual, en la necesidad de derribar los muros de lo académico para que la elaboración intelectual sirva también para cosas concretas y necesarias hoy. Para que el pensamiento y la investigación puedan modificar algo de este mundo que atraviesa situaciones traumáticas en este mismo instante, que no son hechos del pasado sino que suceden hoy”. Parte de la renovación de la agenda de debate está plasmada en la emergencia de nuevos temas y nuevas perspectivas ligadas a problemáticas sociales emergentes como las derivadas, en este caso, de los aportes contemporáneos de los feminismos y sus luchas.

Intercambio intelectual, repositorio de experiencias, ampliación del campo de reflexión, conexión con problemáticas del presente y, también, articulación institucional. El seminario ha sido desde siempre, también, un vehículo para el fortalecimiento de las instancias formales que le dan regularidad a la producción intelectual sobre temas de memoria. Sobre esta edición Victoria Basualdo rescata: “Pudimos exponer distintos integrantes de un convenio que dio marco a esta mesa del Seminario entre la Secretaría de Derechos Humanos y el Conicet, que se presentó en el marco del seminario,  junto con un proyecto de responsabilidad empresarial en Brasil que está siendo coordinado por un equipo del Centro de Antropología Forense de la Universidad Federal de San Pablo. Pudimos presentar estos dos grandes paraguas que dan marco a todo este trabajo y, en particular desde el caso argentino, lo que planteamos fue una actualización de una serie de direcciones en las que estamos trabajando. Una de las cosas más importantes fue poder presentar una cantidad de avances y de líneas de investigación y de trabajo que estamos llevando allí. Y lo mismo sucedió en el caso de Brasil, en el que proyecto sobre responsabilidad empresarial durante la dictadura trata sobre 10 casos de grandes empresas en distintas regiones, que involucran equipos muy grandes de distintas unidades académicas”.

Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo, y Cora Gamarnik, investigadora,  participando de una de las mesas del Seminario. CABA, abril 2022. Foto: Paula Lobariñas /CCMHC

Consolidado ya como una referencia para los estudios de un campo tan fértil, intenso y dinámico y tan en sintonía con las problemáticas más urgentes de la región, el Seminario Internacional sobre Políticas de la Memoria parece haber decidido, al igual que su objeto de interés, persistir, y este exitoso regreso post pandemia parece confirmarlo. En palabras de Matías Cerezo: “El seminario constituye también un intento obstinado por recordar y no dar por cerrado nuestro pasado porque como sostiene Walter Benjamin, ese pasado tiene un secreto índice de redención. Nuestro compromiso también es con los vencidos y vencidas de la historia, con aquellos y aquellas que lucharon y siguen luchando por un futuro emancipado, justo e igualitario, como lo hicieron los y las 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos y desaparecidas y toda aquella generación que el Estado terrorista pretendió desaparecer en lugares como en el que estamos ahora”.

Compartir

Te puede interesar

El terror sin fronteras

El terror sin fronteras

Por Equipo Museo Sitio de Memoria ESMA

Voces de ultratumba

Voces de ultratumba

Por Rodolfo Yanzón

  • Temas